viernes, 11 de octubre de 2013

¿Mi empresa necesita un community manager?

Su empresa necesita un community manager porque tiene un producto que mostrar al público. A veces, solo necesita dar a conocer una nueva inauguración o quizás mantener contacto con los clientes y aprender de esas relaciones además conocer nuevos.






Las tareas son sencillas pero se complican cuando la comunidad crece, quizás necesitas asesoramiento para mejorar las campañas a través de la red. Cuando las campañas se complican, las empresas necesitan una persona capaz de distribuir correctamente la información en los canales de la red.



Vamos a analizar los porqués de la necesidad de la figura de un 'Gestor de comunidades" o 'Community Manager".



Llegar a todos los públicos es difícil, los horarios de la comunidad, conocer las costumbres, gustos y además estimular la participación votando o comentando se convierten en tareas que requieren estudio.

Factores a tener en cuenta para saber si su empresa necesita un Community manager


Los factores cruciales a tener en cuenta para saber si su empresa necesita un gestor de comunidades o community manager son varios.
  • Quiero tener presencia en las redes sociales.
  • Tengo productos interesantes para todos los públicos.
  • Quiero abrir una nueva tienda y necesito anunciarlo a mis clientes.
  • Mi empresa necesita una comunidad online activa. 
  • Los usuarios compartirán opiniones sobre la empresa
  • Nuevos usuarios confiarán todavía más en la marca.








viernes, 4 de octubre de 2013

Tamaño de las imágenes para mi fanpage de Facebook

Es un factor interesante a la hora de publicar y aumentar visitas en nuestras publicaciones en las páginas de fan de Facebook. El tamaño de las imágenes que subimos decidirá en muchos casos el triunfo de nuestra campaña. Todos sabemos que los virales son una lotería, pero en otros casos, para inventivar el sharing es importantísimo el tamaño que tienen las imágenes que creamos para las redes sociales.





El tamaño para las publicaciones del muro normalmente suelen reducirse a 403x403 px de tamaño. Siempre que diseñemos una imagen proporcional a estas medidas funcionará bastante bien. Por otra parte a veces es interesante salirse de estas medidas para incentivar el click en la imagen para verla completa.

Las medidas a veces pueden ser rectangulares y quizás la parte inferior del rectángulo quede oculta y obliguemos a ese click que nos interesa. Por lo general este tipo de publicaciones suelen generar mucha interacción. De todas formas, las imágenes bien cuadradas en el muro donde se aprecia perfectamente lo que se quiere transmitir también incentiva mucho el share o compartir.


  • El tamaño de las portadas es de 851x315px. Contando que una parte la oculta la foto de perfil.
  • La foto de perfil es cuadrada de las medidas que quieras pues Facebook te permite ajustar.
  • Es conveniente usar imágenes en las entradas de los blogs para que reflejen en facebook.


Ahora os dejo una chuletilla que encontré por la red.


miércoles, 8 de febrero de 2012

Curiosidades sobre la plaza mayor de la ciudad de Ourense (Galicia). La principal: su inclinación.

La mayor característica y que hace única a esta ciudad, es su playa mayor inclinada. Una característica única y especial. Su inclinación le confiere esta distinción a nivel de toda España, convirtiéndose en la única plaza mayor española que se mantiene inclinada, ya que muchas fueron reformadas durante los últimos siglos.

Si quieres visitar Ourense no dudes en pasar por la plaza mayor, allí podrás tomar un tren urbano que te llevará hasta las termas de Outariz, donde podrás disfrutar de un baño de aguas calientes.

Plaza Mayor de la ciudad de Ourense.
Otra curiosidad más que podemos destacar de la plaza mayor de la ciudad de Ourense es que en ella situamos el edificio del ayuntamiento o como se dice en el idioma local "Concello de Ourense". Es el edificio donde se organizan los elementos administrativos del poder ejecutivo de la ciudad. 

En ella, además de tomar el tren urbano que te lleva a las termas, podrás degustar de alguna delicatessen de los varios establecimientos comerciales de hostelería que hacen de las visitas de los turistas a la ciudad un viaje inolvidable.

Una curiosidad son sus arcos o soportales, hechos en su gran mayoría de granito, el mismo granito que da vida a las calles que llevan a la plaza y su suelo y que dependiendo de la luz del sol, deja entrever diferentes matices de brillo de su color dorado. En el documental de TVE2 "Ciudades para el siglo XXI" sobre Ourense, podemos ver unos planos muy acertados de la plaza mayor.




Una de las calles de acceso a la plaza mayor de Ourense, concretamente la que viene desde "As Burgas" es conocida como "A barreira". Antigua protección de la misma plaza, que además de estar defendida con una barrera, su peculiar y excesiva inclinación, hacen que sus objetivos defensivos sean valiosísimos.

Rua da Barreira de la ciudad de Ourense.

Seguramente existan muchas más curiosidades que los lectores nos podrán descubrir a través de los comentarios.

Gracias Ourense.