martes, 3 de junio de 2014

Aperturas de ajedrez que todo principiante debería conocer. Guía fundamental

Si eres un jugador principiante de ajedrez, significa que ya has jugado algunas partidas, quizá bastantes y seguro también has ganado unas cuantas, eso es indudable. Si eso no es así, quizás sea que no has encontrado todavía un buen método para comenzar tus partidas, no conoces ningún fundamento sólido de aperturas en ajedrez, es por eso que has encontrado este artículo.

En ajedrez, la parte fundamental que todo jugador aficionado debe al menos estudiar una vez en su vida, son las aperturas. Una apertura en ajedrez significa los primeros movimientos, casi calculados matemáticamente, de desarrollo de piezas, control del centro del tablero, defensa del rey y comienzo de la estrategia hacia el ataque del rey rival. Existe una falsa creencia sobre que comenzar una partida en ajedrez es más fácil, en realidad, es más complejo, ya que en el comienzo de la partida tenemos 32 piezas sobre un tablero de 64 casillas y calcular todos los posibles movimientos se vuelve una tarea imposible.


Preparando un torneo de ajedrez con solo un mes de antelación

Para preparar un torneo de ajedrez, se requiere que el lector esté familiarizado con el juego y también con el uso de las nuevas tecnologías. Trataremos de desvelar en este blog, algunas ideas sobre ajedrez que nos vayan surgiendo, así como diferentes softwares o páginas web donde podamos probar los conocimientos aprendidos.

Dividiremos nuestro entrenamiento en tres partes, la primera, el entrenamiento sobre aperturas, esta parte es la que menos juego requiere y la que más tiempo vamos a emplear. Las aperturas nos conceden una posición muy ventajosa sobre nuestros rivales. Si el rival desconoce la apertura es muy probable que consuma mucho tiempo tratando de salir airoso hacia un medio juego, en el mejor de los casos para nosotros, el rival cometerá ciertas imprecisiones que nos darán la victoria sin entrar en complicaciones.



Cada apertura se estudia a fondo, cada una tiene sus claves, sus ventajas y sus imperfecciones, sin embargo, el profundo conocimiento de aperturas nos hace entrar en el ajedrez de forma imparable. En las aperturas conoceremos muchos factores que nos harán ganar muchas partidas, además de entender muchos conceptos previos a otras partes del ajedrez como la estrategia y la táctica.

La segunda parte se compone del entrenamiento de táctica y estrategia. La estrategia ya habrá sido revisado a fondo en el planteamiento de las aperturas, sin embargo, para entrar en temas tácticos, necesitamos posicionar nuestras piezas en su lugar correcto.

Y por último, el entrenamiento sobre finales. Los finales en ajedrez requieren de un conocimiento avanzado, en la mayoría de finales podemos encontrarnos ante desventajas si desconocemos puntos clave de cada posición. Por ejemplo, en un final de peón y rey contra rey, si desconocemos el método de juego y nos encontramos ante una presión sobre el tiempo podemos llegar a perder un final que podría ser una partida empatada.

El "mes de antelación" se refiere a que probaré este método en un torneo que estoy a punto de jugar. La idea nace también como alegoría al libro "La práctica de mi sistema" de Nimzowich. En é, el autor describe como logra entrar en la élite mundial del ajedrez simplemente valorando sus partidas, sus errores, como mejorar y que condiciones debe reproducir de las partidas ganadoras.

Trataré de publicar alguna partida que haya jugado recientemente para comentar mis propios errores en el juego para así mejorar mi sistema y también ayudar a otros principiantes o aficionados como yo que busquen mejorar su estilo de juego.



viernes, 11 de octubre de 2013

¿Mi empresa necesita un community manager?

Su empresa necesita un community manager porque tiene un producto que mostrar al público. A veces, solo necesita dar a conocer una nueva inauguración o quizás mantener contacto con los clientes y aprender de esas relaciones además conocer nuevos.






Las tareas son sencillas pero se complican cuando la comunidad crece, quizás necesitas asesoramiento para mejorar las campañas a través de la red. Cuando las campañas se complican, las empresas necesitan una persona capaz de distribuir correctamente la información en los canales de la red.



Vamos a analizar los porqués de la necesidad de la figura de un 'Gestor de comunidades" o 'Community Manager".



Llegar a todos los públicos es difícil, los horarios de la comunidad, conocer las costumbres, gustos y además estimular la participación votando o comentando se convierten en tareas que requieren estudio.

Factores a tener en cuenta para saber si su empresa necesita un Community manager


Los factores cruciales a tener en cuenta para saber si su empresa necesita un gestor de comunidades o community manager son varios.
  • Quiero tener presencia en las redes sociales.
  • Tengo productos interesantes para todos los públicos.
  • Quiero abrir una nueva tienda y necesito anunciarlo a mis clientes.
  • Mi empresa necesita una comunidad online activa. 
  • Los usuarios compartirán opiniones sobre la empresa
  • Nuevos usuarios confiarán todavía más en la marca.








viernes, 4 de octubre de 2013

Tamaño de las imágenes para mi fanpage de Facebook

Es un factor interesante a la hora de publicar y aumentar visitas en nuestras publicaciones en las páginas de fan de Facebook. El tamaño de las imágenes que subimos decidirá en muchos casos el triunfo de nuestra campaña. Todos sabemos que los virales son una lotería, pero en otros casos, para inventivar el sharing es importantísimo el tamaño que tienen las imágenes que creamos para las redes sociales.





El tamaño para las publicaciones del muro normalmente suelen reducirse a 403x403 px de tamaño. Siempre que diseñemos una imagen proporcional a estas medidas funcionará bastante bien. Por otra parte a veces es interesante salirse de estas medidas para incentivar el click en la imagen para verla completa.

Las medidas a veces pueden ser rectangulares y quizás la parte inferior del rectángulo quede oculta y obliguemos a ese click que nos interesa. Por lo general este tipo de publicaciones suelen generar mucha interacción. De todas formas, las imágenes bien cuadradas en el muro donde se aprecia perfectamente lo que se quiere transmitir también incentiva mucho el share o compartir.


  • El tamaño de las portadas es de 851x315px. Contando que una parte la oculta la foto de perfil.
  • La foto de perfil es cuadrada de las medidas que quieras pues Facebook te permite ajustar.
  • Es conveniente usar imágenes en las entradas de los blogs para que reflejen en facebook.


Ahora os dejo una chuletilla que encontré por la red.