Entrados ya en 2019 todos hemos visto lo que ha sucedido y sucede en Venezuela, desde el último caos eléctrico hasta las colas para comprar alimentos de hace 5 años. Sin embargo lo que no te cuentan es la proliferación de fake news o noticias falsas sobre Venezuela.
Hace unos meses que vengo haciendo todos los días una búsqueda en Youtube sobre Venezuela y filtrando por los últimos vídeos subidos. Tanto desde la oposición como desde el gobierno oficialista, se pelean por ver quién cuela más videos con contenido fraudulento o de mala calidad en Youtube.
Hace unos meses pudimos ver una entrevista de Jordi Évole al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, donde el presidente argumentaba que no podían competir en internet con la oposición porque ni Facebook ni Twitter le permiten pagar para mejorar el posicionamiento de sus páginas o publicaciones y esto me genera una duda, suspicaz pero muy probable, ¿está el gobierno de Nicolás Maduro manejando una "guerrilla" de internautas generando contenido a favor de la dictadura? Es evidente que sí.
En España, cuando irrumpió Podemos en las elecciones europeas de hace unos años, se filtró en internet un manual que poca gente conoce y se trata del manual de "guerrilla Podemos". Un círculo expresamente creado para generar contenido con las mismas temáticas y "claims" en Twitter y demás redes sociales a favor de Podemos y en contra de los otros partidos políticos. No cabe duda que la irrupción del partido de Iglesias en la escena ha sido claramente beneficiada por esta burda táctica.
Lo curioso no es lo burdo y simple de los actos sino la crítica desmesurada que hacen los socialistas al mercado y las técnicas de marketing cuando precisamente ellos se aprovechan de esas supuestas "fallas" del mercado para introducir su mensaje deformado en la sociedad.
Las noticias falsas sobre Venezuela
Volvamos al asunto de Youtube y Venezuela. Si hacemos una pequeña búsqueda en Youtube sobre Venezuela y filtramos por última hora, podemos encontrar una decena de canales que resuben contenido de otros medios de comunicación, con el speech creado por ordenador, es decir, ni siquiera utilizan su propia voz para generar el video y con mensajes del tipo: "ALERTA", ""ULTIMA HORA", "ULTIMO MINUTO", etc, etc. aunque bloqueado unos cuantos canales además de denunciarlos, cada día aparecen canales nuevos. El contenido de los videos suelen ser rumores, contenido de mala calidad o noticias sin fuentes verificadas. No llega a ser ni periodismo de baja calidad.
Aunque el contenido critica al gobierno de Venezuela, hacen un flaco favor al periodismo que de verdad pone contra las cuerdas al chavismo. Contenido de mala calidad solo hace más que beneficiar al régimen ya que utilizan este contenido en su propio beneficio para criticar a la oposición o incluso para encarcelarla.
La tiranía de la "democracia" rusa con Vladimir Putin a la cabeza.
El contenido que genera RT (Russia Today) podría encajarse en noticias falsas sin embargo ya trata de esconderse en una calidad medio-alta aunque sin fuentes verificadas. Todo el mundo sabe que RT pertenece a Vladimir Putin y éste ni siquiera trata de esconderlo. Rusia es el amigo más potente de Venezuela y quieren mantener al tirano en el poder hasta las últimas consecuencias, en un ejercicio de irresponsabilidad humana, el tirano de Vladimir Putin apoyando a otro tirano.
Rusia en contra de la homosexualidad y a favor del socialismo a la venezolana.
El usuario medio de internet, con poca experiencia en el sesgo de información, traga con lo que vende RT porque está acostumbrado a que se lo den todo machacadito para fagocitarlo de una vez, sin embargo cuando leen historias de Rusia, como la actual postura del ejecutivo ruso en contra de la homosexualidad, critican de forma exacerbada a Putin. ¿En qué quedamos?
Para finalizar, dejar claro que la postura en contra de Venezuela viene de 10 años atrás. Los liberales llevan criticando al ejecutivo venezolano desde que Chavez hizo el primer golpe de estado en el 1994, después no digan que no fueron avisados.
lunes, 25 de marzo de 2019
miércoles, 25 de abril de 2018
El carnet de conducir y las clases presenciales obligatorias en la época de la educación digital a distancia
A principios de 2018 pudimos saber por medio de Gregorio Serrano que el gobierno español planea una reforma de la Ley de Tráfico para entre otras cosas introducir clases presenciales obligatorias para obtener el carnet de conducir, argumentando que en la actualidad muchos alumnos se están presentando en masa sin tener los conocimientos y aptitudes necesarias llegando esto a colapsar las delegaciones de la Dirección General de Tráfico. Este argumento es tremendamente falso por varios motivos.
La tasa de 90 euros, objetivamente excesiva, compensa el colapso.
Si el colapso fuese realmente cierto, ¿la tasa que abona el usuario en concepto para qué demonios sirve? Se supone que las tasas en concepto de examen se abonarán para compensar el trabajo extra que realiza el funcionario además del uso de instalaciones, a pesar de que ahora los exámenes se hagan por ordenador.
La tasa de 90 euros, objetivamente excesiva, compensa el colapso.
Si el colapso fuese realmente cierto, ¿la tasa que abona el usuario en concepto para qué demonios sirve? Se supone que las tasas en concepto de examen se abonarán para compensar el trabajo extra que realiza el funcionario además del uso de instalaciones, a pesar de que ahora los exámenes se hagan por ordenador.
martes, 20 de febrero de 2018
Benposta por el mundo y las ideas por reflotarla que no cuajaron en Ourense
Benposta por el mundo sigue funcionando, especialmente en Colombia. Después de las tristes noticias de la venta por parte de la seguridad social española, de la finca de Seixalbo (Ourense) a una empresa local, muchas han sido las voces que han intentado clamar en favor de Benposta, sin embargo, ninguna de esas voces ha ido al quiz de la cuestión.
Benposta surge como asociación a finales de los 50, fundada por un joven Padre Silva en la ciudad de Ourense de posguerra. Aunque muchos han querido ver en Benposta una serie de actos en beneficio de la caridad, Jesús Silva ha intentado siempre hacer prevalecer los derechos de los jóvenes, especialmente de los niños, los más débiles en la sociedad.
En los últimos años han sido varias las propuestas por reflotar Benposta en la ciudad de Ourense, pero ninguna ha apostado por esta cuestión y es por eso que ninguna de las ideas ha cuajado.
¿Qué fue Benposta? ¿Qué es actualmente?
Benposta surge como asociación a finales de los 50, fundada por un joven Padre Silva en la ciudad de Ourense de posguerra. Aunque muchos han querido ver en Benposta una serie de actos en beneficio de la caridad, Jesús Silva ha intentado siempre hacer prevalecer los derechos de los jóvenes, especialmente de los niños, los más débiles en la sociedad.
En los últimos años han sido varias las propuestas por reflotar Benposta en la ciudad de Ourense, pero ninguna ha apostado por esta cuestión y es por eso que ninguna de las ideas ha cuajado.
Etiquetas:
bemposta,
benposta,
benposta colombina,
benposta venezuela,
documental,
ourense,
padre silva,
proyectos,
reflotar benposta,
seixalbo
viernes, 29 de diciembre de 2017
Control de tiempo en ajedrez
Mis errores frecuentes en ajedrez son: control de tiempo y análisis incorrecto debido al mal control de tiempo. Una vez leí que más de 6 minutos invertidos por jugada empezaba a ser perjudicial porque pasábamos demasiado tiempo calculando jugadas ya vistas.
Para resolver esto me he propuesto ya hace un tiempo, gestionar mis planillas de forma correcta. Antes, solo apuntaba la jugada y tenía serios problemas a la hora de gestionar las casillas en ajedrez. Yo siempre creí que era por una cierta dislexia o lateralidad pero en realidad se debe a mi falta de concentración en lo que sucede en la partida.
Actualmente, después de un tiempo haciendo un control de mis planillas, he resuelto un poco este problema.
Los cambios:
Para resolver esto me he propuesto ya hace un tiempo, gestionar mis planillas de forma correcta. Antes, solo apuntaba la jugada y tenía serios problemas a la hora de gestionar las casillas en ajedrez. Yo siempre creí que era por una cierta dislexia o lateralidad pero en realidad se debe a mi falta de concentración en lo que sucede en la partida.
Actualmente, después de un tiempo haciendo un control de mis planillas, he resuelto un poco este problema.
Los cambios:
- Anotar siempre los tiempos de cada jugada. Esto me proporciona algunos datos:
- Mi rival ha pensado demasiado tiempo su jugada lo que puede ser que tenga alguna trampa escondida.
- Mi rival está nervioso porque mi juego es sereno y agresivo
- Mi rival está despistado y debo aprovechar para ganar una pequeña ventaja de tiempo.
- No levantarme del tablero a fumar, exclusivamente levantarme cuando me sienta entumecido.
- Si me levanto al servicio, debo ir lo más concentrado posible en la posición.
Seguramente haya más errores en mi gestión del tiempo en ajedrez que me producen defectos de juego, espero ir relacionándolos poco a poco.
Reloj antiguo en subasta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)