miércoles, 19 de noviembre de 2014

Ourense WIFI. El fiasco de la red pública de Internet de la ciudad de Ourense.

Empezaremos con un poco de historia, Ourense WIFI es una red de acceso a Internet, que opera a nivel local en la ciudad de Ourense. Los accesos principales, son 'hotspots wifi' que pueden encontrarse en los lugares más transitados de la ciudad, como el parque de San Lázaro o la Rúa do paseo.

La red de Ourense WIFI salió a concurso público en el concello de Ourense, siendo la empresa GOWEX la encarga de su gestión. La cesión se concede por una cifra mínima en beneficio del concello. Recientemente hemos visto como la empresa GOWEX se hundía en el mercado financiero alternativo español debido al maquillaje de cuentas que hacía su gestor.

sábado, 15 de noviembre de 2014

Arte digital visual y arte generativo a través del artista contemporáneo americano Casey REAS

Un poco de historia y precedentes.

Es la tecnología arte? Para el vanguardista conceptual italiano Piero Manzoni, seguramente sí, ya que es una creación genial producto del intelecto humano. Todo lo material o inmaterial creado por la mente humana es arte. Tras la evolución del arte en el siglo XX hasta terrenos insospechados por sus predecesores, aparece un nuevo renacimiento en el arte, es el arte digital visual.

Una persona en una red social, me apuntaba que podemos interpretar muchas formas de arte, desde aquellos famosos cuadros, por los que Picasso o Miró se volvieron locos, que habían sido pintados por un mono, hasta el arte producido por una máquina. El arte no es más que la conmoción, que la obra nos transmita alguna sensación, sin dejarnos indiferente. El arte generativo  también va mas allá y dicta que todo lo producido por una máquina es susceptible de ser una obra de arte.

Casey Reas

Casey Reas es un artista norteamericano, residente en Los Angeles, que dedica su tiempo a producir arte generativo, a través de un software especifico programado por él mismo y un grupo de desarrolladores de la universidad de UCLA. El software en cuestión se llama "Processing" y puedes descargarlo gratuitamente desde su página web http://www.processing.org. En la misma página puedes encontrar ejemplos de instalaciones artísticas, programas y performances que se desarrollan utilizando como base el software gratuito Processing

El arte generativo de Casey Reas surge a través de la colaboración con especialistas en la ciencia neuronal. Concretamente se centra en como mostrar, a través de software y programas informáticos, los amasijos de interconexiones que esconden las neuronas. En otros campos, el artista se centra en las imágenes o diseños que pueden producir la interpretación de textos, que voluntariamente el autor introduce en el interprete de códigos Processing.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

El ruído urbanístico. Otro tipo de molestias en la ciudad de Ourense.

El ruído urbanístico o como minar la moral de los ciudadanos. Es muy molesto las malas planificaciones, ya lo hemos visto en este blog con el artículo sobre los coches esperando la salida de los niños de los colegios.

Hoy vamos a hablar de un vídeo que publica el canal de "Auria Historias" en Youtube. Es el canal online de Auria TV. En el siguiente vídeo se puede ver un recorrido en primera persona por el carril bici que está dibujado en una de los de márgenes del rio Miño atravesando la ciudad de Ourense.



En este caso Gonzalo Pérez Jácome recorre el camino sorteando todos los obstáculos del pequeño recorrido. Incluso se permite el momento de realizar una pequeña entrevista espontánea a dos personas sentadas en uno de los 'obstáculos' del carril bici.


Uno de los mejores momentos del vídeo


viernes, 3 de octubre de 2014

O ruído nas terrazas e a súa masificación no casco histórico de Ourense

No ano 2012 o Concello de Ourense tramita unha normativa municipal para restrinxir os famosos 'veladores' que non permitían aos viandantes camiñar pola beirarúa, sin embargo, de pouco valeu esta presión municipal ao lobby da hostelería ourensán.

No mo

Por todos é coñecido a nova norma municipal que restrinxe as terrazas dos locáis de hostelería a un horario máis acorde co descanso dos veciños. Pero non é este o gran problema das terrazas i é que en Ourense hai rúas que teñen normas de "Very Important Person".


Vemos nesta fotografía que hai suficiente pasó para os viandantes e algún vehículo público como a policía local ou as ambulancias. Pero que pasaría na rúa anterior a esta? Alguén pasou a hora punta dun fin de semana ou festivo por esta famosa rúa? A veces é casi imposible atravesala i aquí surxe a miña duda, si a rúa é de todos porque só algúns poden disfrutar dese pedazo?


Penso que o principal problema das terrazas no casco histórico reside aquí i éstos para excusarse na maioría dos casos dirán que a culpa e dos pubs que fan moito ruído e están ata moi tarde. Eu vou a crer que todos teñen parte de culpa pero se poñemos unha balanza creo que causa tantos problemas ou máis o libertinaxe na ocupación das rúas públicas que fan os locáis de hostelería.

¿En qué se basa o concello para permitir un mobiliario ou non? ¿Cal é o límite? Queredes vender a cidade de Ourense como 'historic city' pero despois temos mobiliario privado de hosteleria con modernos leds a escasos metros da catedral. Dende logo eu tamén quero disfrutar de algúns espazos públicos sin verme coaccionado a pagar por unha consumición ou por 'invadir' o espacio do mobiliario privado de hosteleiros.

Zona dos Viños Ourense


Falaremos tamén do grave erro de colocar as televisións hacia á rúa. Invadindo impunemente o espacio público con contidos non desexados e na maioría dos casos comerciáis. Esto é un bo exemplo de ruído e mala xestión do Concello de Ourense que si o sumamos ás terrazas parece que temos un potente lobby de presión na cidade que se libra de todas.

Actualmente o concello de Ourense xa tramita bloquear as terrazas mais alá das doce da noite,