jueves, 31 de agosto de 2017

Framework de diseño Bootstrap

Bootstrap es un framework de diseño web. Contiene hojas de estilo CSS prediseñadas con los diseños adaptados a los nuevos dispositivos y standares del w3c. Es infinitamente adaptable sin embargo su diseño por defecto permite comenzar proyectos web sin tener que preocuparte por el "responsive design"

Puede descargarse de la página oficial, además de funcionar con plataformas como Composer, Girhub, etc. Es software con licencia libre y puedes incluirlo en tus proyectos de forma stándar.


Logotipo oficial de Bootstrap
Logotipo oficial de Bootstrap

Estructura y responsive design


Ya hemos visto en otras entradas que un sitio web requiere una estructura general en vertical. Los datos incluidos dentro del sitio web deben estar correctamente jerarquizados. Muchas veces es engorroso adaptar todo este diseño, de una manera formal, a todos los dispositivos que pueden conectarse a internet. Bootstrap ofrece estas ventajas principalmente.

Cargar el framework de Bootstrap en tu proyecto web te hará avanzar muy rápidamente en cuanto a diseñar la estructura de la web ya que no tendrás que preocuparte por el "responsive design". Bootstrap adapta toda la jerarquía de etiquetas para todos los dispositivos (o casi).


Primera página de un proyecto con Bootstrap
Primera página de un proyecto con Bootstrap



Componentes de Bootstrap


Librerías JavaScript:

Una de las principales utilidades de Bootstrap es su interacción con librerías de JavaScript como jQuery. Esta librería nos permite insertar componentes de diseño dinámico en nuestro sitio web. Entre otros componentes, el framework trae por defecto un carrusel, pestañas, botones, formularios mejorados y un largo etc.

Librerías de iconos:

Otra de las funciones que todavía estoy probando y que no he llegado a utilizar todavía en un proyecto, son los iconos y las librerías. La verdad que estas librerías de iconos aportarán a tu proyecto una gran calidad. El diseño de estos iconos "libres" está pensado para el diseño de interface avanzado aunque también su sencillez permite integrarlos sin problema en un proyecto de landing page.

Ejemplos y códigos para aprender

Bootsnipp.com. Ejemplos con código incluido de páginas con bootstrap.



Página oficial de Bootstrap:
http://getbootstrap.com/


viernes, 18 de agosto de 2017

Aplicaciones online para jugar ajedrez

Voy a empezar mi ranking personal de las mejores páginas web y aplicaciones para jugar al ajedrez online. Estamos en verano de 2017 y es de sobra conocido por todos que las aplicaciones para jugar al ajedrez online evolucionan tan rápido como evolucionan las tecnologías web.

Esto no pretende ser una guía al estilo de http://www.chess-links.org/ que se encarga de linkar las 100 páginas web sobre ajedrez más importantes en Alexa rank.

Hay aplicaciones premium o con membresía de pago. ¿Cómo elijo la mejor aplicación web para entrenar y jugar al ajedrez pagando?

Índice

  1. chess24.com
  2. chess.com
  3. lichess.org
  4. playchess.com
  5. freechess y chessclub


1. chess24.com


Página de aterrizaje de chess24



La mejor aplicación moderna que he probado. Chess24 se lo han tomado en serio y han desarrollado una aplicación pionera a la hora de implementar el juego de ajedrez online. No por el tablero y salas de juego sino más bien por las clases online, las cuales se pueden probar gratis y se puede observar las innovaciones técnicas. En otro artículo trataré de hablar de estas innovaciones para que podamos comprobar su calidad.


Vista de la página principal de juego en chess24



En la página principal de juego podemos encontrar los diferentes robots que ofrece chess24 ordenados por fuerza. Además, podemos apuntarnos a diferentes torneos que se organizan automáticamente cada cierto tiempo.


Puntos a favor:

  • Innovaciones técnicas en la web y app
  • Clases de grandes maestros en varios idiomas (con previews gratuitas)
  • Comunidad moderada y videos comentados diarios de grandes torneos.


Puntos en contra

  • Membresía de pago.
  • No es open-source.
  • No hay feedback de usuarios
  • No hay fotos ni salas de chat


2. chess.com
Portada de chess.com en agosto de 2017

Membresía de chess.com en agosto de 2017


Puntos a favor:

  • Gran comunidad de jugadores. Más de 40.000 en el momento de escribir esto.
  • Nombre fácil de recordar y eso la coloca en el top 1 del ranking alexa en webs de ajedrez

Puntos en contra

  • Comunidad de jugadores poco técnica, mayormente extraída de redes sociales
  • Demasiados foros pocos estructurados, una gran comunidad requiere de más organización
  • No es opensource, no hay posibilidad de implementar nuevas ideas


Landing page de la membresía de chess.com

3. lichess.org


Puntos a favor:

  • Es open source, gratis y sin publicidad (forever)
  • Varias modalidades de juego como chess960 o 3-check
  • Permite seguir a amigos y retarlos desde el smartphone
  • Gran cantidad de tutoriales y videos colgados en la web
  • Analisis por ordenador gratuito

Puntos en contra

  • Comunidad desordenada y descentralizada.
  • En ciertas ocasiones hay mucho lag.
  • No tiene buenas fuentes de financiación.
  • Aunque sea opensource, no permite conectarse con aplicación propia.



4. playchess.com (chessbase)


Puntos a favor

  • La mayor base de datos de partidas. Más de 7 millones de acceso gratuíto.
  • Muchos años de experiencia desarrollando software (Chessbase y fritz)
  • interface muy bien cuidada e integrada en software nativo además de navegador.
  • Gran fuente de financiación a través de su software privado.

Puntos en contra

  • Sin aplicación para OSX (aunque si tiene para ipad e iphone)
  • Membresía de pago mal estructurada y con poca información.



5. Freechess y Chessclub


La forma antigua de jugar al ajedrez. Necesitas una interface para jugar en estos servidores, sin embargo, los geeks también pueden jugar conectándose directamente por Telnet. Hace poco veíamos una versión similar, integrada dentro del "messenger" de facebook. Conectarse por telnet a estos servidores es similar, la única diferencia entre ellos es que freechess es evidentemente gratuito frente a chessclub que tiene su membresía de pago.


WinBoard en Windows XP conectado al ICS de freechess en 2017
WinBoard en Windows XP conectado al ICS de freechess en 2017



Chessclub tiene su interface propia desarrollada mientras que freechess, al basarse en la gratuidad, requiere que descargues una interface válida para los ICS. En la imagen puede observarse la interface WinBoard 4.1 (2011) funcionando en Windows XP conectado al ICS de freechess. 

Un ICS es un Internet Chess Server o traducido al español por Servidor de ajedrez en internet.

Puntos a favor de ICS:
  • Software adaptado a tus necesidades. 
  • Uso libre y permisividad para usar motores de ajedrez.

Puntos en contra:
  • Tecnología anticuada
  • Membresía de pago en chessclub
  • Pocos jugadores y comunidad reducida

Links:




domingo, 13 de agosto de 2017

Serie de partidas de ajedrez online

Serie de partidas de ajedrez online para youtube en vivo
Una de las miniaturas para el primer video de Youtube



En esta primera serie he publicados varios videos que he jugado y que analizaré más adelante con anagramas y el software stockfish.

Las plataformas en las que he jugado son http://www.chess24.es y http://www.chess.com. En el artículo de la historia del ajedrez online, incluyo un breve analisis (quizás ahora anticuado) de la aplicación para jugar al ajedrez online de chess24 además de chess.com

lunes, 31 de julio de 2017

Youtubers que hablan sobre Japón en español

Estos son los blogs que estoy siguiendo sobre Japón. Aquí mi análisis.

Kira Sensei


Kira Sensei enseña japonés en Youtube
Kira Sensei enseña japonés en Youtube


Es el blog de Kira. Español afincado en Japón, actualmente cuenta en su blog historias sobre cultura japonesa de una manera desenfadada y para todos los públicos.  Sin embargo, Kira Sensei tiene más de 1,000 videos publicados en su gran mayoría enseñando el idioma Japonés. Es un gran aficionado al manga y expone siempre sus conocimientos a través de videos en directo a todas las personas que le preguntan.

Algunos videos que he visto últimamente de Kira



NekojitaBlog


Nekojitablog es el blog de Ernesto y Yuko
Nekojitablog es el blog de Ernesto y Yuko

Es el blog de una pareja hispano-japonesa que publica dos series de videos llamadas "Japón con jamón" y "Japón sin cortes". Las series son muy similares y actualmente tienen un diseño cuidado y trabajado. Además siempre procuran enlazar mucho contenido en la descripción del video. Es quizás el canal con más seguidores ya que actualmente (agosto 2017) supera el millón de subscriptores.

Lista de videos que más me han gustado de Nekojitablog




The Geek and The Friki


Rodrigo y Kirai son los creadores de "The Geek and The Friki"
Rodrigo y Kirai son los creadores de "The Geek and The Friki"


Es el blog de Kirai y Rodrigo. Kirai es escritor y geek, con mucha experiencia sobre Japón, sus curiosidades y su cultura. Soy seguidor de su blog (fue una verdadera revolución) desde principios del 2000.  Podeis ver a Rodrigo y su faceta friki en españoles por el mundo en Tokio de RTVE, además de esto, Rodrigo es ingeniero.